Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Perú y Colombia se preparan para cumplir con nuevos requisitos de exportación a EE.UU.

Sanidad agropecuaria

Perú y Colombia se preparan para cumplir con nuevos requisitos de exportación a EE.UU.

Tiempo de lectura: 3 mins.

Más de 50 profesionales fueron entrenados en el cumplimiento de las normas de la Ley FSMA, que regula la exportación de productos procesados a los Estados Unidos. Ellos, a su vez, deberán replicar su conocimiento con otros actores del sector.

El programa ya suma los 204 profesionales de sectores público, privado y académico capacitados, distribuidos en 16 paises. 

San José, 2 de junio, 2017 (IICA). Con la tarea de asegurar que los seres humanos consuman alimentos inocuos, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), unieron sus fuerzas para capacitar y formar como instructores líderes a 59 profesionales de Perú y Colombia en el cumplimiento de los nuevos requisitos de exportación de alimentos procesados que estableció el gobierno de los Estados Unidos.

El entrenamiento los faculta para capacitar a exportadores, productores, académicos y funcionarios en materia de controles preventivos de alimentos para humanos. El compromiso de los capacitados es replicar el conocimiento y promover el entendimiento de las nuevas exigencias entre el sector.

“Capacitar en este tema es fundamental para el sector exportador de los países, queremos asegurarnos de que la información está fluyendo y esperamos contribuir a eliminar las dudas que este proceso pudiese generar”, aseguró la especialista en Sanidad e Inocuidad de los Alimentos, Ana Marisa Cordero.

Para Cordero, este tipo de iniciativas cumple con el objetivo de brindar asistencia técnica y fortalecer capacidades para cumplir con la regulación estadounidense y permite la formación de instructores a un costo mínimo.

Las capacitaciones forman parte del programa Inocuidad de Alimentos y Sostenibilidad Agrícola (FAST, por sus siglas en inglés), que es implementado por el IICA y el Servicio Agrícola Exterior del USDA. El programa pretende fortalecer capacidades en países de Centroamérica, América del Sur y el Caribe para apoyar la exportación de alimentos a los Estados Unidos y promover el cumplimiento de las normas de la Administración de Drogas y Alimentos (FDA).

El programa ya suma los 204 profesionales de sectores público, privado y académico capacitados, distribuidos en Jamaica, Trinidad, Barbados, Santa Lucía, Haití, Granada, Antigua y Barbuda, República Dominicana, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Perú y Colombia.

Aún resta por implementar esta iniciativa en Paraguay, el encuentro está previsto para el mes de setiembre. A partir del segundo semestre se iniciará el desarrollo de capacidades para cumplir con los requisitos de la norma de productos agrícolas frescos.

 

Más información:

Ana Marisa Cordero, especialista en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos del IICA.

ana.cordero@iica.int

 

Galería de fotos

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

El IICA presentó la Cátedra itinerante en Comercio Internacional Alimentario, destinada a fortalecer capacidades de negociación de funcionarios de países de las Américas y facilitar acceso a nuevos mercados

La iniciativa se basa en la premisa de que las  cancillerías desempeñan un papel clave en la formulación y defensa de las posiciones comerciales de sus países, ya que actúan como interlocutores oficiales en los procesos de negociación y aplicación de los acuerdos comerciales internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 13, 2025

La OPE respalda la Acción Colectiva «Valor en origen y vinculación sostenible de la agricultura familiar a mercados dinámicos» del Programa Desarrollo Territorial y Agricultura Familiar del IICA

A lo largo de 2025, la Oficina Permanente para Europa (OPE) del IICA ha brindado apoyo al Programa de Desarrollo Territorial y Agricultura Familiar (DTAF) del IICA que ha impulsado la Acción Colectiva "Valor en origen y vinculación sostenible de la agricultura familiar a mercados dinámicos".

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

octubre 13, 2025

Brasil será anfitrión de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, escenario de debates cruciales para el futuro del agro en el continente

Brasil será anfitrión de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, en la que discutirán los temas más trascendentes del presente y el futuro del agro y la seguridad alimentaria en el continente, con énfasis en el papel de la ciencia, la tecnología y la innovación en las transformaciones productivas.

Tiempo de lectura: 3mins