Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Perú y Colombia se preparan para cumplir con nuevos requisitos de exportación a EE.UU.

Sanidad agropecuaria

Perú y Colombia se preparan para cumplir con nuevos requisitos de exportación a EE.UU.

Tiempo de lectura: 3 mins.

Más de 50 profesionales fueron entrenados en el cumplimiento de las normas de la Ley FSMA, que regula la exportación de productos procesados a los Estados Unidos. Ellos, a su vez, deberán replicar su conocimiento con otros actores del sector.

El programa ya suma los 204 profesionales de sectores público, privado y académico capacitados, distribuidos en 16 paises. 

San José, 2 de junio, 2017 (IICA). Con la tarea de asegurar que los seres humanos consuman alimentos inocuos, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), unieron sus fuerzas para capacitar y formar como instructores líderes a 59 profesionales de Perú y Colombia en el cumplimiento de los nuevos requisitos de exportación de alimentos procesados que estableció el gobierno de los Estados Unidos.

El entrenamiento los faculta para capacitar a exportadores, productores, académicos y funcionarios en materia de controles preventivos de alimentos para humanos. El compromiso de los capacitados es replicar el conocimiento y promover el entendimiento de las nuevas exigencias entre el sector.

“Capacitar en este tema es fundamental para el sector exportador de los países, queremos asegurarnos de que la información está fluyendo y esperamos contribuir a eliminar las dudas que este proceso pudiese generar”, aseguró la especialista en Sanidad e Inocuidad de los Alimentos, Ana Marisa Cordero.

Para Cordero, este tipo de iniciativas cumple con el objetivo de brindar asistencia técnica y fortalecer capacidades para cumplir con la regulación estadounidense y permite la formación de instructores a un costo mínimo.

Las capacitaciones forman parte del programa Inocuidad de Alimentos y Sostenibilidad Agrícola (FAST, por sus siglas en inglés), que es implementado por el IICA y el Servicio Agrícola Exterior del USDA. El programa pretende fortalecer capacidades en países de Centroamérica, América del Sur y el Caribe para apoyar la exportación de alimentos a los Estados Unidos y promover el cumplimiento de las normas de la Administración de Drogas y Alimentos (FDA).

El programa ya suma los 204 profesionales de sectores público, privado y académico capacitados, distribuidos en Jamaica, Trinidad, Barbados, Santa Lucía, Haití, Granada, Antigua y Barbuda, República Dominicana, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Perú y Colombia.

Aún resta por implementar esta iniciativa en Paraguay, el encuentro está previsto para el mes de setiembre. A partir del segundo semestre se iniciará el desarrollo de capacidades para cumplir con los requisitos de la norma de productos agrícolas frescos.

 

Más información:

Ana Marisa Cordero, especialista en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos del IICA.

ana.cordero@iica.int

 

Galería de fotos

Compartir

Noticias relacionadas

Brasil

noviembre 4, 2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, elegido nuevo Director General del IICA

El nuevo Director General asumirá su cargo el próximo 15 de enero

Tiempo de lectura: 3mins

Sesión plenaria de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, con delegaciones oficiales reunidas en torno a una mesa de trabajo equipada con computadoras portátiles y material institucional del IICA. En la pantalla de fondo se proyectan imágenes de autoridades y mensajes clave del encuentro, que aborda temas como seguridad alimentaria, innovación agrícola y cooperación regional.

Brasilia, Brasil

noviembre 4, 2025

Ministros de Agricultura de las Américas elogiaron de manera unánime la tarea de Manuel Otero al frente del IICA y destacaron impulso a transformaciones del agro basadas en ciencia y a la acción colectiva en defensa de los agricultores

Ministros de Agricultura de los países de las Américas, reunidos en Brasilia, valoraron unánimemente de forma positiva la gestión de Manuel Otero al frente del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y destacaron sus contribuciones a la transformación de la agricultura continental.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 4, 2025

La agricultura de las Américas es el faro de la seguridad alimentaria y la dignidad rural para el mundo, afirmó el Director General del IICA en un balance de su gestión ante una treintena de ministros del continente

Los ministros y jefes de delegaciones presentes resaltaron la labor de Otero por su cercanía con los países y los agricultores y por su permanente impulso a la incorporación de ciencia y tecnología como herramientas para mejorar la productividad y resiliencia del agro.

Tiempo de lectura: 3mins