Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

Guatemala albergará la III Semana del Desarrollo Rural Territorial de los países del SICA

Desarrollo rural

Guatemala albergará la III Semana del Desarrollo Rural Territorial de los países del SICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

El objetivo principal del evento consiste en impulsar la actuación intersectorial e integrada de la región para reforzar la ejecución de la ECADERT

El objetivo primordial del evento es fortalecer el marco institucional regional para continuar con la implementación de la ECADERT.

San José, Costa Rica, 18 de noviembre, 2015. La Antigua Guatemala será sede de la III Semana del Desarrollo Rural Territorial (DRT) de los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), que se desarrollará del 23 al 26 de noviembre y reunirá a representantes de gobierno, de la academia, de cooperación internacional y actores de los territorios rurales.

El evento es organizado por el Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) en conjunto con el SICA y el Gobierno de Guatemala. Cuenta con el apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Fondo España SICA.

El fin primordial del encuentro es reforzar el marco institucional regional para consolidar con la implementación de la Estrategia Centroamericana de Desarrollo Rural Territorial (ECADERT), mediante el reconocimiento de la naturaleza multidimensional e intersectorial que demanda el DRT para la articulación de políticas, estrategias y acciones regionales en el marco del SICA y en sus países miembros.

“Esta Tercera Semana de Desarrollo Rural Territorial, consolida un esfuerzo multidimencional y multiactores, que ha venido demostrando resultados concretos desde la aprobación de la ECADERT en el 2010”, mencionó el Secretario Ejecutivo del CAC, Julio Calderón

También, se buscará iniciar un diálogo más estrecho con otros  actores vinculados con las diversas dimensiones del desarrollo rural y con los ejes transversales definidos en la ECADERT: equidad e inclusión social, educación y formación de capacidades y gestión del conocimiento.

La III Semana del Desarrollo Rural Territorial será el marco para varios encuentros y reuniones regionales, entre ellas: la X Reunión de la Comisión Regional para la ejecución de la ECADERT, el III Encuentro Regional de Grupos de Acción Territorial (GAT), el II Encuentro de organizaciones académicas y desarrollo rural territorial, y la Reunión de directores de la Plataforma Regional de Apoyo Técnico (PRAT); donde participará el  Director General del IICA, Víctor M. Villalobos.

Dentro de las actividades que se realizarán, destaca el III Congreso Regional sobre Desarrollo Rural Territorial en los países del SICA, evento cumbre que reunirá a más de 200 personas, entre ellas autoridades del Gobierno de Guatemala, representantes de las secretarías del SICA, representantes de la cooperación internacional, la academia y actores territoriales de los ocho países miembros del Sistema de la Integración.

Las anteriores dos ediciones de la Semana del Desarrollo Rural Territorial se efectuaron en La Antigua Guatemala en noviembre de 2010, y San Pedro Sula, Honduras, en junio de 2012.

Más información:

julio.calderon@iica.int

byron.miranda@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En el diálogo el Director General del IICA, Manuel Otero, instó a las personas jóvenes a ser agentes de cambio, jerarquizar la agricultura y fortalecer la autoestima del sector agropecuario, por su rol clave para el desarrollo sostenible de los países de la región.

San José, Costa Rica

octubre 24, 2025

Jóvenes son clave para liderar la transformación de la agricultura hemisférica, afirma Director General del IICA en encuentro con participantes del programa AgroTalento de las Américas

Manuel Otero destacó la necesidad de impulsar una nueva narrativa en el agro regional, que impulse su jerarquización y reconozca su aporte a la seguridad alimentaria de los países.

Tiempo de lectura: 3mins

Kingstown

octubre 23, 2025

Nioka Abbott-Balcombe, una productora de plátanos de San Vicente y las Granadinas que impulsa a las mujeres del campo y comparte su sabiduría, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Nioka se dedica a la producción de plátanos, yuca, batata, ñame y vegetales. También presidió la cooperativa WALCO (Women in Agriculture Langley Park Cooperative), en la que las productoras se ayudan mutuamente y reciben visitas de estudiantes para acercar a los jóvenes al campo.

Tiempo de lectura: 3mins

Diapositiva con el título ‘Conclusiones clave’ a la izquierda y cuatro mensajes en recuadros de colores: ‘SAIA moderno = sistema agroalimentario resiliente’, ‘Cooperación público-privada es clave’, ‘Tecnología transforma la gestión sanitaria’ e ‘Invertir hoy asegura el futuro’. A la derecha, dos personas en traje formal sentadas en entornos profesionales.

San José, Costa Rica

octubre 22, 2025

El IICA presentó la actualización de la DVE, herramienta clave para fortalecer los servicios de sanidad agropecuaria de los países y garantizar un comercio de alimentos seguro

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó la actualización de una herramienta clave para modernizar y fortalecer de los servicios de sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos de los países de las Américas, un aporte orientado a proteger el estatus sanitario y fitosanitario de las naciones de la región, garantizar un comercio seguro de alimentos, cuidar la salud pública, prevenir pérdidas económicas e impulsar el desarrollo rural.

Tiempo de lectura: 3mins