Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Innovación Tecnologías de la información y comunicación

Cadenas agroalimentarias deberán hacer mayor uso de biotecnologías e innovaciones para superar desafíos post Covid-19

Agricultura Innovación Tecnologías de la información y comunicación

Cadenas agroalimentarias deberán hacer mayor uso de biotecnologías e innovaciones para superar desafíos post Covid-19

Tiempo de lectura: 3 mins.

Elsa Murano, ex subsecretaria de Agricultura y Seguridad Alimentaria de EE.UU., y Juan Restrepo, Director General de la Alianza Bioversity Internacional-CIAT, analizaron qué requieren las cadenas de valor para garantizar la seguridad alimentaria en las Américas.

El webinar en el que participaron Elsa Murano (arriba, izq.) y Juan Restrepo (arriba, der.), fue moderado por la periodista y editora del diario El Mercurio de Chile, Patricia Vildósola.

San José, 20 de mayo, 2020 (IICA). Ampliar el uso de la biotecnología en la producción de alimentos, brindar acceso a variedades de semillas mejoradas a los productores, dotar de conectividad a las zonas rurales y aumentar la inversión en investigación y desarrollo será fundamental para fortalecer las cadenas de valor agropecuarias luego del Covid-19.

Así lo afirmaron la exsubsecretaria de Agricultura y Seguridad Alimentaria de Estados Unidos Elsa Murano, y el Director General de la Alianza Bioversity International-Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), Juan Restrepo, en el más reciente webinar organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Murano y Restrepo dilucidaron las innovaciones tecnológicas que se requieren o ya están disponibles para dar respuesta a los desafíos post pandemia que tendrá la agricultura de las Américas.

“Antes del Covid-19 hemos tenido brechas de tecnología en la región. Se requerirán herramientas digitales para rehabilitar los canales comerciales, tecnologías que mejoren la eficiencia de producción de alimentos para aprovechar los productos agrícolas y sus excedentes, y otras que aseguren la sanidad, la inocuidad, la calidad y la trazabilidad”, comentó Murano, actual directora del Instituto de Agricultura Internacional Norman E. Borlaug, de la Universidad Texas A&M.

Por su parte, Restrepo recomendó a los países de las Américas que las políticas agrícolas cuenten con un fuerte enfoque hacia los consumidores. Tras la pandemia, explicó, será vital promover sistemas agroalimentarios más diversos, semillas mejoradas y su normativa regulatoria, y mayor digitalización y extensionismo.

“La mejor manera de trabajar para el productor es enfocarnos en el consumidor, tenemos que entender su dieta como un punto central y la calidad nutricional de lo que llega a su plato, en términos de diversidad y de los limites planetarios”, manifestó el director general de la Alianza Bioversity International-CIAT.

Según se abordó en el seminario, disponible en www.iica.int, la digitalización servirá para el desarrollo de investigación a más bajo costo, al permitir trabajar con ciencia ciudadana y experimentar directamente en campo, con decenas de variedades y miles de productores interactuando en tiempo real.

Murano y Restrepo enfatizaron en que la actual emergencia sanitaria “se está convirtiendo en una crisis alimentaria”, lo que debe llevar a los gobiernos de las Américas a dar el reconocimiento y la trascendencia necesaria al sector agrícola.

El próximo seminario de este ciclo organizado por el IICA será el jueves 21 de mayo, a las 4 p. m. (hora de Costa Rica), cuyo tema central serán los efectos sobre el comercio internacional y las regulaciones sanitarias en el post Covid-19.

Se transmitirá desde la Sala Virtual de Videoconferencias del Instituto y las cuentas oficiales del IICA en FacebookYouTube Instagram.

Las exposiciones de los seminarios ya realizados están disponibles para comentarios y discusión en el blog del IICA “Sembrando hoy la agricultura del futuro”: https://blog.iica.int/.

 

Próximos seminarios:

Efectos sobre el comercio internacional y las regulaciones sanitarias en el post Covid-19 | jueves 21 de mayo

Transmisión por FB Live, Youtube y sala virtual del IICA: 4:00 p. m. Hora de Costa Rica.

Cassio Luiselli, Exasesor del Presidente de la República de México en materia de desarrollo agropecuario.

Anabel González, Exministra de Comercio Exterior de Costa Rica.

 

Abastecimiento, agricultura familiar y circuitos cortos en el post Covid-19 | martes 26 de mayo

Transmisión por FB Live, Youtube y sala virtual del IICA: 4:00 p. m. Hora de Costa Rica.

El post Covid-19 desde la perspectiva de los países del Caribe | jueves 28 de mayo

Transmisión por FB Live, Youtube y sala virtual del IICA: 4:00 p. m. Hora de Costa Rica. 

Más información:
Federico Villarreal, Director de Cooperación Técnica del IICA. 
federico.villarreal@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia, Brasil

noviembre 5, 2025

Ministros de Agricultura de las Américas acuerdan fortalecer trabajo conjunto en el combate a enfermedades transfronterizas de plantas y animales que amenazan seguridad alimentaria

Los ministros de Agricultura de las Américas, reunidos en Brasilia, decidieron fortalecer la cooperación técnica, el intercambio de información y el acceso a tecnologías innovadoras para optimizar la prevención y el control del gusano barrenador del ganado, la peste porcina africana y otras enfermedades transfronterizas de plantas y animales.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 5, 2025

Junto a ministros reunidos en Brasilia, comunicadores exploraron caminos para que se reconozca cada vez más el verdadero rostro de un agro en constante transformación

Reconocidos comunicadores del agro participaron en un panel durante la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

IICA 11 al 25 de septiembre de 2025

noviembre 5, 2025

Seminario Virtual Regional sobre políticas de CTI en sistemas agroalimentarios

Tiempo de lectura: 3mins